Entradas

Mostrando las entradas de 2020

La crisis del sector educativo y cultural

Imagen
 

LA REFORMA EDUCATIVA EN MEXICO DE 1970-1976

Imagen
 

Granito de arena

Imagen
 Granito de arena la resistencia magisterial no inició en estos años, que forma parte de las historias de lucha del pueblo mexicano por democratización. Retrocedemos a 1979, a la fundación de la CNTE, más allá a 1968 y 1971 e incluso a la Revolución Mexicana. En 1982 inician los gobiernos tecnocráticos, el movimiento magisterial democrático de la CNTE responde y se fortalece, ya son 100 mil los maestros y maestras democráticos organizados. Transcurren los años y la lucha en defensa de la educación pública, en medio de manifestaciones y plantones, de propia voz escuchamos la problemática que se vive en las escuelas a lo largo y ancho del país. En las voces del documental van surgiendo los testimonios de 100 años en que los maestros y las maestras han sido luchadores sociales por justicia y en defensa de los derechos del pueblo. Si siempre hubo estas maestras y maestros dignos, también hubo la contraparte: los charros, maestros corruptos comprados por los gobernantes de turno, repres...

Diagnóstico del Sistema Educativo Nacional

Imagen
 Diagnóstico del Sistema Educativo Nacional El modelo sistémico para evaluar la calidad del Sistema Educativo Nacional (SEN). El SEN tiene como obligación planificar los recursos, procesos y resultados esperados así como evaluar dicha planificación. El modelo de evaluación que orienta al desarrollo del Sistema de Indicadores de Educación Básica (SIEB) y de Educación Media Superior (SIEMS) representa al SEN inserto en un contexto socio económico, cultural e institucional. El modelo de evaluación consta de cuatro componentes: 1. Contexto: refiriéndose al espacio socioeconómico y geográfico donde se ubican y determinan a los usuarios de la educación, las cohortes poblacionales en edades típicas y los grupos en condiciones de vulnerabilidad social y escolar 2. Necesidades sociales: representa el conjunto de expectativas, aspiraciones y necesidades de la sociedad, a las cuales el sistema educativo debe responder Muchos de estos valores y expectativas están plasmados en las normas consti...

La descentralización educativa

Imagen
 La descentralización educativa Complementa la información del texto con otra búsqueda en la web y realiza un resumen de una cuartilla contestando las siguientes preguntas. 1. Qué es la des centralización educativa? El modelo de descentralización‖ seguido en México estuvo condicionado en su diseño e instrumentación por un conjunto de factores políticos: un régimen presidencialista, de partido único/hegemónico y con una estructura corporativa- clientela 2. ¿en qué consistió? El caso mexicano se califica como un proceso De ―descentralización ‖, que parte del centro hacia la periferia, en el que la autoridad central preserva El control sobre los elementos decisivos del sistema educativo, a saber: la responsabilidad por los planes y Programas educativos, la negociación salarial, los aspectos sustantivos de la carrera docente, así como el Control de la mayor parte de los recursos fiscales, mientras que a los gobiernos locales se les delega los Aspectos operativos y, acaso, la posibilida...

CRISIS EDUCATIVA DE LOS 80

Imagen
CRISIS EDUCATIVA DE LOS 80   Observa los vídeos, realiza un breve ensayo contestando las siguientes preguntas. 1.¿Qué función económica tenia el petroleó en México en los inicios de los 80’s?   Con la mina de oro que representó el petróleo para México, el gobierno creyó haber encontrado el fin de las penurias económicas, al menos así lo reflejó el intenso crecimiento económico que se experimentó a partir de 1978 y que duró hasta los inicios de la década de los 80 ́s. Esta mejoría fue lograda en gran medida a la exportación del petróleo en crudo, actividad que ocupó el lugar central de la economía mexicana a finales de los 70 ́s ya que atrajo más de la mitad de la inversión pública, secundándola el área de servicios turísticos y urbanización. 2. Menciona las condiciones económicas, sociales y políticas que se vivían en el sexenio de José López Portillo.   El gobierno mexicano activó mecanismos para renegociar la deuda externa, evitar paros laborales, la fuga de capita...

Evaluación inicial

Imagen
Evaluación inicial  . 1. ¿Qué conoces acerca de la crisis económica de los años 80's? Durante la década de los 80’s, la deuda externa contraída por el Estado Mexicano incrementó significativamente. 2. ¿Por qué se dio la crisis mexicana de 1980 y en que consistió? Las crisis iniciadas a principios de 1982, que se repitieron a lo largo de toda la década, a causa de la caída de los precios del petróleo, las exigencias impuestas por el pago puntual de la deuda externa, agravada por la sacudida de los mercados de capital cada vez que aumentaba la tasa de interés el Sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos 3. ¿En qué consistió la descentralización de la SEP? El entorno educacional en la descentralización: El problema del acceso a la Enseñanza básica está solucionado para la mayoría de los niños de América Latina y en la actualidad existe un creciente consenso en que lo que se necesita Mejorar es la calidad de la educación, especialmente en las escuelas públicas y Para los niños p...

Educación socialista

Imagen
 1 ¿Qué aportaciones en educación se aportan en la época de Lázaro Cárdenas? • Estableció la educación socialista • Los libros del cardenismo tratan de reflejar niños de piel morena, ojos cafés, normalmente pobres o de recursos limitados que viven tanto en el campo como en los márgenes de la ciudad • Se creó el instituto político Nacional (I. P. N) • Se creó el instituto Nacional de Antropología e Historia (I. N. A. H)  2. ¿Qué acciones se emprendieron en el período comprendido entre el sexenio de Ávila Camacho y el de Ruiz Cortinez? • Se creó el Instituto México del seguro Social (I. M. S. S) El hospital infantil y el instituto de cardiología y nutrición • El Partido de la Revolución Mexicana cambió de nombre por el de Partido Revolucionario Institucional (P. R. I) • Se inició el llamado “MILAGRO MEXICANO” • Se consolidó el “desarrollo estabilizador” • Movimiento ferrocarrilero y movimiento magisterial • Se otorgó el derecho al voto a la mujer 3. ¿Qué sabes acer...

LAZARO CARDENAS Y SU LEGADO EN LA EDUCACIÓN

Imagen
 LAZARO CARDENAS Y SU LEGADO EN LA EDUCACIÓN Agregar leyenda 1.-¿Qué busca el socialismo? un mejor equilibrio entre el capital y el trabajo, para buscar una distribución más equitativa De los bienes con que la naturaleza dota a la humanidad 2.-¿cuáles eran las funciones de los maestros rurales durante esta etapa? Los maestros rurales consistiría, aparte de enseñar a leer, a escribir y las operaciones matemáticas elementales, en organizar en comités agrarios a los campesinos 3.- ¿ En el sexenio de Lázaro Cárdenas se modifico el art 3 menciona algunas de ellas? Da lugar a la educación socialista y obligar por primera vez a las escuelas privadas a seguir los programas oficiales. Esta nueva orientación impulsó la educación en todos los niveles, con lo que respecta a la educación primaria, se crearon internados comunales, comedores y becas; las escuelas se vincularon con los centros de producción, alentando a la educación técnica y creando las escuelas regionales campesinas p...

Sexenio : MIGUEL ALEMÁN VALDEZ, MANUEL ÁVILA CAMACHO Y ADOLFO RUIZ CORTINEZ

Imagen
 

Educación rural en México

Imagen
 EDUCACIÓN RURAL EN MÉXICO Lee detenidamente el documento de la página 1 a la 9 y realiza un resumen reflexivo contestando las siguientes preguntas. 1. ¿Cuál es el origen de la educación rural en México? 1921 la Secretaría de educación Pública (SEP) construyó escuelas rurales federales para disciplinar y canalizar las energías de los campesinos rebeldes. La escuela les daría nacionalidad y modernidad. Transformaría a parias supersticiosos que sólo pensaban en su localidad, en productores comerciales patriotas y de orientación científica 2.Realización de un resumen de la evolución de la escuela rural en México a partir de la lectura Las educación que se imparte a los indígenas en México en el período posrevolucionario, no ha logrado contrarrestar las estructuras sociales que han servido para mantener y reproducir la explotación económica, la dominación racial y social y la manipulación política. • Dentro de los programas educativos que se aplican no se considera el sistema ...

Ley orgánica de la UNAM de 1945

Imagen
 Ley orgánica de la UNAM de 1945 En diciembre de 1944 la Universidad aprobó su nueva Ley Orgánica, después de grandes y profundos debates, con la ausencia final de los representantes estudiantiles que no la aceptaron. La ley, a diferencia de las anteriores, desvincula la parte política, la administrativa y la técnica, creando cuerpos separados para cada una de ellas. Para la política: la Junta de Gobierno, el rector, los directores; la técnica: el Consejo Universitario, los consejos técnicos de escuelas y facultades; y para la administrativa, el Patronato. El Constituyente Universitario había ido más allá de las atribuciones encomendadas, al tener elaborado el proyecto de una nueva Ley Orgánica de la Universidad, que unos días después se convertiría en ley, publicándose el 6 de enero de 1945 en el Diario Oficial de la Federación y que entró en vigor el día 11.Lo anterior dio pie para que en su Informe de Gobierno de 1945 Manuel Ávila Camacho expusiera: “Han pasado los día...

MOVIMIENTO MAGISTERIAL DE 1958

Imagen
 MOVIMIENTO MAGISTERIAL DE 1958  Revise los siguientes videos y realice un resumen contestando las siguientes preguntas .. . 1. ¿Qué fue el movimiento magisterial del 58? 1958 fue lo represión policiaca sobre una concentración de maestros que se efectuaba en el Zócalo 2. ¿Cuál era la petición de los maestros? pidiendo el 40 por ciento de aumento en los sueldos. La dureza de la respuesta policiaca dio lugar a que el MRM se lanzara a la movilización en un momento en que ésta se hacia particularmente necesaria. Pocos días antes, el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE había anunciado que el siguiente mes se lanzaría una convocatoria, para que los maestros de la Sección IX eligieran su comité ejecutivo El anuncio desató de inmediato una gran efervescencia política. 3. ¿Quién fue othon Salazar y en que consistió su lucha? En 1954 se convirtió en un importante dirigente de la primera huelga de la Normal Superior y cuando, en 1956, los líderes oficiales del Sindicato Nacional...

1968. estudiantiles movimientos Demografía y

Imagen
 1968.  movimientos  Demografía y estudiantiles El entorno mundial :   Estados Unidos y la guerra de Vietnam La Primavera de Praga segundo tercio del siglo veinte llegó a su fin con la intervención norteamericana en marzo de 1965 en Vietnam por el gobierno de Lindon B. La revolución cultural China ejército chino tomó el control de Pekín frente a la agitación de los estudiantes guardias rojos revolucionarios El Movimiento Estudiantil del Mayo Francés Cultura y sociedad mexicana de 1968 Población Económicamente Activa (PEA) como aquella que tiene 12 años o más, en 1968 la PEA estaba constituida en todo el país por 12 millones La dimensión educativa En el ámbito particular de la educación y de los estudiantes en 1968, el rango de edad entre los cinco y los 29 años alcanzó los 25 millones de jóvenes, quienes ya constituían 55 por ciento de la población total El Gobierno de Díaz Ordaz 1963, el PRI designó al abogado poblano Gustavo Díaz Ordaz, un anticomunista ...

LA REFORMA EDUCATIVA:LA TENSIÓN ENTRE SU DISEÑO Y SU INSTRUMENTACIÓN

 LA REFORMA EDUCATIVA:LA TENSIÓN ENTRE SU DISEÑO Y SU INSTRUMENTACIÓN reforma del sistema educativo en México,La reforma de las políticas son decisiones Explícitas y acciones Deliberadas para cambiar diversos elementos ¿En qué consiste la reforma del sistema? sintetizan los proyectos educativos más importantes del siglo XX,comprenden diversidad de programas y acciones con especial énfasis en la educación primaria, el único nivel obligatorio hasta que en 1993 la secundaria se define como un nivel de la educación básica y se hace, constitucionalmente obligatoria. Características de las reforma Se diseñan cambios centrados en la calidad, cambios curriculares y en las prácticas pedagógicas; Destinan mayores inversiones a mejorar la infraestructura de las escuelas Encuentra en el diseño y la instrumentación de Mecanismos de evaluación del rendimiento escolar de los alumnos y del desempeño profesional de los docentes La reforma educativa en los años noventa La década de los noventa se c...

Sexenio : Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz

Imagen
 

Educación técnica

Imagen
Educación técnica    Lee el artículo realiza un resumen del mismo a partir de las siguientes preguntas. 1. ¿Qué es la educación técnica? educación técnica mexicana se orienta, desde el siglo XIX hasta la actualidad, por el modelo politécnico francés, el cual ha sido criticado desde aquel entonces por su excesiva carga teórica y escolar, en detrimento de la formación práctica 2. ¿A qué sector responde la educación técnica en México y por qué? sectores productivos; técnica creciente La necesidad de incrementar compeTencias técnicas, administrativas y psicosociales integrales; 3. ¿Cuáles son las 2 grandes tradiciones de la educación técnica y en qué consiste cada una? En la educación técnica mexicana hay una Importante y larga tradición de formación de Ingenieros. La otra tradición medular de formación Técnica en el país, la de las artes y oficios.  4. ¿Cuál es tu opinión respecto de la teoría vs. la práctica? El predominio del modelo “politécnico” en la educación...

Rojo Amanecer

Imagen
 Película "Rojo Amanecer"  realiza una síntesis de las siguientes preguntas:  ¿Quiénes son los protagonistas de la película? Una familia conformada por 8 integrantes, la madre, el padre, el abuelo, y 5 hermanos está protagonizada por María Rojo, Héctor Bonilla, Jorge Fegan, Ademar Arau, Bruno Bichir, Damián  Bichir y Eduardo Palomo.  ¿Cuál es la temática de la película y en qué consiste el movimiento estudiantil de 1968 en México? El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la  UNAM y del IPN, participaron profesores, amas de casa, obreros y profesionistas de la Ciudad de  México y fue el 2 de octubre de1968 por el gobierno mexicano en La Plaza de las Tres Culturas, la  cual es recordada por haber sido el escenario de la matanza y no por su significado de unión cultural.  ¿En qué consiste el pliego petitorio del Consejo Nacional de Huelga del movimiento estudiantil de  1968?  Pliego ...

Desarrollo de la educación y la evaluación del plan de los doce años.

Imagen
 Desarrollo de la educación y la evaluación del plan de los doce años. Realiza la lectura de la página 62 a la 95 y realiza un resumen contestando las preguntas indicadas.   ¿Quién fue Jaime Torres Bodet? Jaime Torres Bodet fue para el presidente Adolfo López Mateos el hombre adecuado para ocupar el cargo de Secretario de Educación Pública, debido a que la imagen de respeto proyectada por Torres Bodet a Los mexicanos (entre ellos un amplio sector magisterial) seguía arraigada en su Aparente neutralidad política, así como en la fuerza de penetración y empuje de sus Proyectos educativos emprendidos doce años antes, durante su primer Secretariado de 1943-1946.  Menciona en qué consisten las principales acciones de Jaime Torres Bodet en materia Educativa Jaime Torres Bodet al igual que en su primera gestión educativa al frente de la Secretaria de Educación Pública siguió una línea de trabajo compartida con José Vasconcelos, atendiendo a la escuela, el maestro, el libro y ...

La educación nacional en México

LA EDUCACIÓN NACIONALISTA EN MÉXICO  1.-¿En que año se realizó la constitución que aún sigue vigente? R. 1917 2.-¿El principal contribución que tuvo el gobierno de Álvaro Obregón? R. La estabilidad económica y política del país 3.-¿Menciona cinco aportación de José Vasconcelos? 1. Impulsor de la pintura y cultura popular 2. Bibliotecas 3. Misiones culturales 4. Escuelas nocturnas 5. Estableció las bases de la educación 4.-¿En que año de dio la rebelión o guerra cristera? 1926-1929 5.-¿Qué Estados fueron sus principales escenarios de dicho movimiento? • Jalisco • Colima  • Guanajuato  • Zacatecas  • Durango  6.-¿Nombre del secretario de educación publica introdujo la educación sexual en los últimos años de la educación primaria?  Narciso Bassols 7.-¿Fecha de la creación del consejo nacional técnico de la educación? 26 de junio de 1957 8.-¿Nombre del presidente que cra la comisión nacional  de libros de texto? Lopez Mateo 9.¿ Que suc...

Artículo 3° Constitucional

ARTÍCULO TERCERO CONSTITUCIÓNAL  La Constitución mexicana contiene un proyecto de Estado de derecho; ahí, la educación se ha definido como necesidad social y derecho fundamentos antecedentes, la génesis y evolución del artículo 3°. El primer paso fue la Constitución de • Cádiz, (Cortes de Cádiz, 1812). Se ordena la extensión de la instrucción con escuelas de primeras letras en todos los pueblos de la monarquía En la decisión de las Cortes influyó Gaspar de Jovellanos quien, desde • 1809, afirmó la necesidad de apoyar la instrucción pública (Tanck, 1979), • Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma, hechos que abren la segunda transición. • la primera Constitución mexicana –Apatzingán, 1814 • la Constitución  francesa del 21 de junio de 1793 en su artículo 22 (convención Nacional de Francia, 1793). Noriega (1967) interpreta la declaración del artículo 39 como expresión del derecho a la instrucción.  • La promulgación de la Constitución de 1824. Esta norma, que a j...

Creación de la SEP ( Secretaría de Educación Pública)

Imagen
Creación de la SEP ( Secretaría de Educación Pública)   En 1921, por decreto presidencial de Álvaro Obregón y bajo la dirección del entonces rector  Agregar leyenda de la Universidad Nacional, José Vasconcelos, se crea la Secretaría de Educación Pública, (SEP) en México. es el 25 de julio de 1921, que el presidente Obregón anuncia el decreto que dispone la creación de la Secretaría de Educación Pública, aprobado por unanimidad por la cámara de diputados (Fell, 1989) y se publicaría en el Diario Oficial de la Federación el 3 de octubre del mismo año. Al tiempo que Vasconcelos se convertía en el primer secretario de Educación Pública, quien decidió construir el edificio de la SEP en el Centro Histórico de la Ciudad de México, ante el rechazo por la tendencia francesa de construir a las afueras de las principales ciudades. Después de la construcción del edificio de la Secretaría de Educación a cargo del ingeniero Federico Méndez Rivas, el Lic. Vasconcelos invitó a Diego Rivera (1...

El ateneo de la juventud

Imagen
El ateneo de la juventud Uno de los movimientos intelectuales más destacados del siglo pasado es, sin duda, el del Ateneo de la Juventud, cuya labor por promover la cultura en sus diversas manifestaciones y su ímpetu por impulsar la educación en México terminó por influir en el desarrollo de la revolución, que tendría lugar un par de años después de que el Ateneo se constituyera como asociación civil. Los más destacados fueron el escritor Alfonso Reyes, el novelista Martín Luis Guzmán; los filósofos Antonio Caso y José Vasconcelos y el diplomático Isidro Fabela. También había grandes artistas como el pintor Diego Rivera y los compositores Manuel M. Ponce y Julián Carrillo. Contaba, incluso, con integrantes extranjeros, como el dominicano Pedro Henríquez Ureña. Es así que la llamada generación del Ateneo, propuso la libertad de cátedra y de pensamiento pero su objetivo principal era la reafirmación de los valores culturales, éticos y estéticos en los que México y América Latina lograro...

Modelos de desarrollo y percusiones en la política educativa

Imagen
EDUCACIÓN EN MÉXICO  SIGLO XIX  segunda parte  Durante la segunda parte del siglo XIX se llevaron a cabo las Leyes de Reforma , derivadas del conflicto entre liberales y conservadores , la Guerra de Reforma transformó la vida del país . El  triunfo liberal promovió la percepción del mundo y de la vida a través de la ciencia , y no a través de preceptos religiosos : esa fue el obra de educadores como Guillermo Prieto , quienes promovieron la lectura entre los alumnos .  La escuela primaria fungió como pilar de la Educación Pública ( poco a poco este espacio físico se fue delineando y definiendo como institución ) gracias al trabajo de los pedagogos Abraham Castellanos , Enrique Rébsamen y otros pensadores , y al Primer Congreso Nacional de Instrucción Pública ( 1889-1891 ) .  Así , como Secretario de Instrucción , Justo Sierra decretó la educación gratuita , laica y obligatoria , y en septiembre de 1910 se inauguró la Universidad Nacional de México , hasta q...

Biografías

Imagen
Gabino Barreda (Gabino Barreda y Moisés; Puebla, 1818 - Ciudad de México, 1881) Médico, filósofo y político mexicano Nacido en Puebla (México). Viajó por Europa y fue en París discípulo de Augusto Comte, en sus famosos cursos dominicales. Precisamente la importancia de Barreda en la evolución del pensamiento mexicano radica sobre todo en la introducción y propagación del positivismo, el cual no entiende, sin embargo, como una doctrina total sobre la realidad, sino como el único medio para el conocimiento científico de la naturaleza. Lo que no permanece dentro de los límites de la experiencia positiva no puede ser afirmado ni negado, sino que debe ser puesto entre paréntesis como inaccesible. La influencia de Barreda se manifestó en múltiples aspectos, particularmente en la reforma de la enseñanza, siendo redactor de la Ley de Instrucción Pública de 1867. Dentro del positivismo despertado por Barreda se hallan Porfirio Parra –afecto también al asociacionismo psicológico y al empirismo d...

CONSTITUCIÓN DE 1857

Imagen
  CONSTITUCIÓN DE 1857             De acuerdo al Plan de Ayutla , se reunió en la ciudad de México el 18 de febrero de 1856 un Congreso Constituyente , cuyo principal objetivo era elaborar una nueva Constitución . Entre los miembros más distinguidos de este Congreso se encontraban : Valentín Gómez Farias , Francisco Zarco , Ignacio Ramírez , Melchor Ocampo , Santos Degallado , Ponciano Arriaga , José María Mata , Guillermo Prieto , etc.  La presidencia del Congreso estuvo a cargo de Valentín Gómez Farias , que ha sido considerado el “ padre del liberalismo mexicano " . Después de largas deliberaciones , el 5 de febrero de 1857 , el Congreso aprobó la nueva Constitución que organizó al país en forma de República representativa , democrática federal , compuesta de 23 Estados libres , y un territorio ( Baja California ) y el Distrito Federal o Estado del valle de México ( soberanos en su régimen interior , pero unidos en una federación . ) Se hi...

Escuela Nacional Preparatoria

Imagen
La Escuela Nacional Preparatoria (ENP). Su existencia estaba prevista en la Ley Orgánica de la Instrucción Pública en el Distrito Federal, expedida por el presidente Benito Juárez el 2 de diciembre de 1867 y cuya aplicación sería una de las prioridades de la república triunfante. El paso más importante y revolucionario previsto en esa nueva legislación era, justamente, la fundación de la ENP, cuyo primer director sería el poblano Gabino Barreda (1818-1881). Gabino diseñó en 1867 los planes de estudio de la nueva ENP, pensada para preparar a esa clase de científicos y sabios que habrían de conducir a México a una era de progreso y bienestar, al mismo tiempo que reunía a la primera planta de profesores y buscaba los recursos materiales para que ese ambicioso sueño se concretara.   Este 2016 la Escuela Nacional Preparatoria, ahora incorporada a la UNAM, cumple 148 años de haber abierto sus aulas y los miles de alumnos que han pasado por ellas son testimonio de la importancia y vitalid...

Ley orgánica de instrucción pública de 1867

Imagen
• Estableció el imperio se hizo un intento, defectuoso y estil para organizar la enseñanza por medio de la ley. • Está ley represento la primera gran transformación del sistema educativo mexicano • Se trató de simplificar el plan de estudios de las escuelas primarias. • Se establece la educación primaria gratuita. Obligatoria dejo la instrucción elemental de tener carácter gratuito toda vez que se asignaba una cuota mensual de un peso a los niños que quisieran recibirla, salvo a los que exhibirán pruebas de pobreza bastante • Excluyo todo tipo de enseñanza religiosa • Instrucción secundaria de personas de sexo femenino • Creación de secundarias bajo los principios del positivismo • La escuela de Estudios preparatorios la cual habría de sentar las bases de la educación profesional • Los profesores debían pasar un examen conforme a la ley • Profesoras debían de pasar un examen conforme a la ley y tenían que enseñar los deberes de una mujer en sociedad • Este nuevo sistema educati...

LA EDUCACIÓN A LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX

1. ¿Qué sucedió en 1810 en México y como influyó este evento en la vida social y política del país? La independencia de México  Influyo en las actividades económicas del país y en lo social en la educación 2. ¿cómo era la educación en esa parte de la historia de nuestro país? Solo se impartían la clase a personas con un estatus alto en la sociedad había pocas escuelas hasta 1821 donde se empezó a tomarse la enseñanza como objetivo para el estado, la enseñanza de las primeras letras se le quito el poder que tenía el clero en la educación se abrieron más instituciones educativas tanto de nivel medio superior y superior 3. ¿por qué no se pudo instaurar la educación gratuita y laica, tal y como se había pensado en los ideales de la independencia? Por no el país tenía conflictos internos y estaba en quiebra 4. Por qué no funciono el modelo de educación de Maximiliano en México y en qué consistió éste Consistió en que fuera laica y con preceptos liberales por esto mismo no funcio...