El ateneo de la juventud
El ateneo de la juventud
Uno de los movimientos intelectuales más destacados del siglo pasado es, sin duda, el del Ateneo de la Juventud, cuya labor por promover la cultura en sus diversas manifestaciones y su ímpetu por impulsar la educación en México terminó por influir en el desarrollo de la revolución, que tendría lugar un par de años después de que el Ateneo se constituyera como asociación civil.
Los más destacados fueron el escritor Alfonso Reyes, el novelista Martín Luis Guzmán; los filósofos Antonio Caso y José Vasconcelos y el diplomático Isidro Fabela. También había grandes artistas como el pintor Diego Rivera y los compositores Manuel M. Ponce y Julián Carrillo. Contaba, incluso, con integrantes extranjeros, como el dominicano Pedro Henríquez Ureña.
Es así que la llamada generación del Ateneo, propuso la libertad de cátedra y de pensamiento pero su objetivo principal era la reafirmación de los valores culturales, éticos y estéticos en los que México y América Latina lograron emerger como una nueva realidad social y política, dejando a un lado el desdén del Porfiriato por el nacionalismo mexicano que se vio reflejado en una afición por otras culturas como la francesa, alemana y norteamericana; así con el objetivo del ateneo, se dio un carácter latino y nuevo a las ideas y pensamientos mexicanos.
Ateneístas realizaban su propia lucha con ideas, en busca de la libertad de enseñanza y pensamiento y la reafirmación de la cultura mexicana.
muy buena información..
ResponderBorrarexcelente contenido
ResponderBorrar