Educación socialista

 1 ¿Qué aportaciones en educación se aportan en la época de Lázaro Cárdenas?


• Estableció la educación

socialista

• Los libros del cardenismo tratan de reflejar niños de piel morena, ojos cafés, normalmente

pobres o de recursos limitados que viven tanto en el campo como en los márgenes de la ciudad

• Se creó el instituto político Nacional (I. P. N)

• Se creó el instituto Nacional de Antropología e Historia (I. N. A. H)

 2. ¿Qué acciones se emprendieron en el período comprendido entre el sexenio de Ávila Camacho y

el de Ruiz Cortinez?

• Se creó el Instituto México del seguro Social (I. M. S. S) El hospital infantil y el instituto de

cardiología y nutrición

• El Partido de la Revolución Mexicana cambió de nombre por el de Partido Revolucionario

Institucional (P. R. I)

• Se inició el llamado “MILAGRO MEXICANO”

• Se consolidó el “desarrollo estabilizador”

• Movimiento ferrocarrilero y movimiento magisterial

• Se otorgó el derecho al voto a la mujer

3. ¿Qué sabes acerca de la educación rural?

Se vio el interés de la educación rural después de la revolución y fue un proyecto cultural que busca

transformar la vida de las comunidades a través de la escuela

Uno de sus objetivos era formar maestros capaces de civilizar a los campesinos en estas instancias

 4. ¿Qué es la Ley orgánica de la UNAM?


Señala que la UNAM es una corporación publica un organismo descentralizado del estado de plena

capacidad jurídica y que tiene por multas impartir educación superior para formar profesionales

investigadores, profesores universitarios y técnicos útiles a la sociedad 1945

5. ¿A qué se le llamó Movimiento magisterial?

Al movimiento magisterial mexicano fue una huelga que estalló en Ciudad de México en abril de 1958,

integrado por maestros de primaria que demandaban afiliados salariales. Las protestas y la huelga

fueron lideradas por el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM), un sindicato de tendencia

socialista.ñ

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Educación rural en México

Granito de arena

Ley orgánica de la UNAM de 1945