CRISIS EDUCATIVA DE LOS 80

CRISIS EDUCATIVA DE LOS 80 

 Observa los vídeos, realiza un breve ensayo contestando las siguientes preguntas.
1.¿Qué función económica tenia el petroleó en México en los inicios de los 80’s?

 


Con la mina de oro que representó el petróleo para México, el gobierno creyó
haber encontrado el fin de las penurias económicas, al menos así lo reflejó el
intenso crecimiento económico que se experimentó a partir de 1978 y que duró
hasta los inicios de la década de los 80 ́s. Esta mejoría fue lograda en gran
medida a la exportación del petróleo en crudo, actividad que ocupó el lugar
central de la economía mexicana a finales de los 70 ́s ya que atrajo más de la
mitad de la inversión pública, secundándola el área de servicios turísticos y
urbanización.
2. Menciona las condiciones económicas, sociales y políticas que se vivían en el
sexenio de José López Portillo.

 


El gobierno mexicano activó mecanismos para renegociar la deuda externa, evitar
paros laborales, la fuga de capitales y desempleo
El estancamiento de la economía mexicana durante estos años y la política
económica que siguieron los presidentes Luis Echeverría y López Portillo,
generaron una radicalización de la población que vieron disminuidos sus ingresos
Los elevados precios en alimentos y artículos vitales, la disminución de los apoyos
al campo, el desempleo y los bajos salarios, fueron factores que repercutieron en
las familias mexicanas e influyeron en la migración hacia el país vecino y en el
crecimiento de las ciudades donde buscaban mejorar sus condiciones de vida
3. En qué consistió la reforma política de López Portillo.
La reforma política se plasmó en la Ley Federal de Organizaciones Políticas y
Procesos Electorales (LFOPPE), que fue aprobada por el Congreso en diciembre
de 1977, junto con un paquete de 17 reformas y adiciones, necesarias para su
funcionamiento, a otros tantos artículos de la Constitución ( artículos 6, 41, 51, 52,
53, 54, 55, 60, 61, 65, 70, 73, 74, 76, 93, 97 y 115). La LFOPPE, además de elevar
a rango constitucional el reconocimiento de los partidos políticos como entidades de
interés público, estaba orientada a la ampliación del sistema de partidos y la
participación de éstos en el Congreso.
También, al liquidar la figura de los diputados de partido e introducir el sistema mixto
de representación proporcional, incrementó el número de diputados a 400 -divididos
éstos en 300 uninominales y 100 plurinominales-, redujo los requisitos para que los
partidos políticos obtuvieran su registro -si bien estableció dos categorías de
reconocimiento, el definitivo y el condicionado- y reconoció personalidad a las
asociaciones políticas.

 

4. ¿En qué consistió la crisis económica de los años 80’s y por qué se dio?

 

Las crisis recurrentes iniciadas a principios de 1982, que se repitieron a lo largo de
toda la década, a causa de la caída de los precios del petróleo, las exigencias
impuestas por el pago puntual de la deuda externa
La implementación del nuevo modelo acompañado de las reformas
modernizadoras, con la apertura comercial a ultranza de México al mundo y los
ajustes económicos que fueron implementados por las administraciones
gubernamentales de México desde 1982 para lograr el cambio estructural anhelado,
se veían como una respuesta novedosa a la crisis

 

5. Expresa tu opinión acerca de la crisis económica de los 80’s

 

Fue una crisis que hasta la actualidad aún tenemos consecuencias de esta
seguimos paganos la deuda externa que se incremento en los años ochenta y en
como países extranjeros se aprovecharon de esta situación y atarnos de malos con el movimiento de nuestro petróleo nacional

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Educación rural en México

Granito de arena