LA EDUCACIÓN A LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX
1. ¿Qué sucedió en 1810 en México y como influyó este evento en la vida social
y política del país?
La independencia de México Influyo en las actividades económicas del país
y en lo social en la educación
2. ¿cómo era la educación en esa parte de la historia de nuestro país?
Solo se impartían la clase a personas con un estatus alto en la sociedad
había pocas escuelas hasta 1821 donde se empezó a tomarse la enseñanza
como objetivo para el estado, la enseñanza de las primeras letras se le quito
el poder que tenía el clero en la educación se abrieron más instituciones
educativas tanto de nivel medio superior y superior
3. ¿por qué no se pudo instaurar la educación gratuita y laica, tal y como se había
pensado en los ideales de la independencia?
Por no el país tenía conflictos internos y estaba en quiebra
4. Por qué no funciono el modelo de educación de Maximiliano en México y en qué
consistió éste
Consistió en que fuera laica y con preceptos liberales por esto mismo no funciono
por que iba en contra al poder
5. ¿En qué consistió la propuesta de Educación de Gabino Barreda?
la creación de un plan de estudios para la preparatoria de cinco años, que está
basada en la filosofía positivista
6. ¿Porque hubo deserción de alumnos en la escuela con el modelo de Juárez?
Por su permanecía de poder
7. Escribe tu opinión.
Pues que a lo largo de la historia de nuestro país la educación siempre tiene un
papel importante para lo que es hoy MEXICO
Información completa,solo añade una imagen relacionada al tema.
ResponderBorrar