Diagnóstico del Sistema Educativo Nacional
Diagnóstico del Sistema Educativo Nacional
El modelo sistémico para evaluar la calidad del Sistema Educativo Nacional (SEN).
El SEN tiene como obligación planificar los recursos, procesos y resultados
esperados así como evaluar dicha planificación.
El modelo de evaluación que orienta al desarrollo del Sistema de Indicadores de
Educación Básica (SIEB) y de Educación Media Superior (SIEMS) representa al
SEN inserto en un contexto socio económico, cultural e institucional.
El modelo de evaluación consta de cuatro componentes:
1. Contexto: refiriéndose al espacio socioeconómico y geográfico donde se
ubican y determinan a los usuarios de la educación, las cohortes
poblacionales en edades típicas y los grupos en condiciones de
vulnerabilidad social y escolar
2. Necesidades sociales: representa el conjunto de expectativas, aspiraciones
y necesidades de la sociedad, a las cuales el sistema educativo debe
responder Muchos de estos valores y expectativas están plasmados en las
normas constitucionales y en la Ley General de Educación.
3. Planeación: los planes y programas de estudio que habrán de orientar dicho
aprendizaje, los planes de profesionalización docente y de desarrollo escolar
necesarios, los mecanismos pedagógicos y didácticos, y las reglas y
procedimientos de tipo administrativo que deberían llevar a cabo las
autoridades educativas para alcanzar las metas educativas.
4. Desempeño : del SEN, entran los insumos con los que operan el sistema y
las escuelas a la hora de verificarse, los procesos pedagógicos y
organizacionales que llevan a alcanzar resultados concretos, mismos que
pueden parecerse o no a lo previsto en la fase de planeación.
Un sistema educativo es de calidad si está comprometido con una dinámica
permanente de mejora tendiente a:
• eliminar las barreras que limitan la asistencia de todos los niños y jóvenes a las
escuelas.
• asegurar que las escuelas estén bien equipadas en su infraestructura y materiales
educativos.
• tener docentes y directivos preparado • programas educativos relevantes para el
desarrollo del país, pertinentes y significativos para los alumnos, todo ello con el
objeto de hacer realidad el derecho de éstos a aprender.
Comentarios
Publicar un comentario