Desarrollo de la educación y la evaluación del plan de los doce años.

 Desarrollo de la educación y la evaluación del plan de los doce años.

Realiza la lectura de la página 62 a la 95 y realiza un resumen contestando las preguntas indicadas.


  •   ¿Quién fue Jaime Torres Bodet?

Jaime Torres Bodet fue para el presidente Adolfo López Mateos el hombre adecuado para ocupar el cargo de Secretario de Educación Pública, debido a que la imagen de respeto proyectada por Torres Bodet a Los mexicanos (entre ellos un amplio sector magisterial) seguía arraigada en su Aparente neutralidad política, así como en la fuerza de penetración y empuje de sus Proyectos educativos emprendidos doce años antes, durante su primer Secretariado de 1943-1946.

  •  Menciona en qué consisten las principales acciones de Jaime Torres Bodet en materia Educativa

Jaime Torres Bodet al igual que en su primera gestión educativa al frente de la Secretaria de Educación Pública siguió una línea de trabajo compartida con José Vasconcelos, atendiendo a la escuela, el maestro, el libro y el arte

un plan de acción de largo alcance.

  • Entre las principales realizaciones de Torres Bodet como Secretario de

Educación Pública en este período se encuentran:

Libro. » Se creó la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG),

Escuela. » Atendió la inmediatez requerida para disponer de espacios en donde instruir y Educar, así como un lugar que sirviera de vivienda al profesor en las zonas rurales Cercanas y apartadas, dando impulso y auge a las aulas prefabricadas

Fortaleció la Construcción de aulas bajo proyectos que llevaron más tiempo y mayor presupuesto, Pero cuyo resultado fue la posibilidad de contar con mejores espacios para la educación en todo el país

Maestro. » Conciente del importante papel de la educación del magisterio urbano y rural, Construyó y entregó los edificios de la Escuela Normal de Especialización y el Instituto Nacional de Pedagogía en la Ciudad de México. Así mismo, restauró y acondicionó la Escuela Normal Superior de México y la mayor parte de las 29 escuelas normales Rurales que existían

Currículo. » Encargó al Consejo Nacional Técnico de la Educación (CONALTE) la revisión De los planes y programas de estudio de educación preescolar, primaria, secundaria y Normal; tras la revisión, evaluación y propuesta del Consejo decidió poner en práctica

Arte. » Reubicó el Museo de Antropología en el edificio diseñado y construido Especialmente para albergar gran parte de nuestra historia cultural en piezas artísticas y Arqueológicas, ubicado en Chapultepec. » Inauguró el Museo Nacional del Virreinato en el ex convento de Tepozotlán, La Pinacoteca Virreinal y el Museo de Arte Moderno.

  • Describa el contexto social, político y económico en donde Torres Bodet era secretario de educación

 Contexto político

Los primeros años de su gobierno por Negociar con los sindicatos, o bien sustituir a los líderes de éstos por otros que Resultaran manejables e incondicionales a sus propósitos, rigidizando el sistema de Control federal y estatal, adoptó una política de autoritarismo represivo. Así “la disciplina Sobre los sectores populares resultó el elemento fundamental de la estabilidad política a Partir de 1960 y sus elementos distintivos fueron: la negociación o la represión, pero en Ningún caso la tolerancia”. Con lo que el Estado demostró a la derecha, en más de una Ocasión, el apoyo para que invirtiera su capital sin temor. Pero el presidente previendo que “la mano dura” empleada podría resultar Contraproducente para su gobierno, dio concesiones a los trabajadores y campesinos,

Contexto económico.

El proyecto económico del sexenio presidido por Adolfo López Mateos fue Continuación de la línea que se venía dando desde el gobierno de Ávila Camacho, es Decir, de intenso apoyo a la industria, anteponiéndola a lo agrario, lo que tuvo Repercusiones en la vida del campesino como la pobreza y la miseria, y ante la falta de Recursos para trabajar, como el poseer un pedazo de tierra, optó por la invasión de Predios desde fines de 1958

Contexto social. Como ya se mencionó, para 1958 existió gran descontento social generalizado Entre los obreros, quienes vislumbraron el “charrismo sindical”, de que eran objeto sus Organizaciones; durante 18 años habían estado a la espera de “la repartición de la Riqueza” y la justicia social mediante: el aumento salarial, mejores prestaciones (salud, Vivienda) y educación para todos.

  • . ¿Cuáles fueron las consecuencias hasta nuestros días del plan de los once años?

tener en mente que a pesar de los obstáculos de nuestros gobernantes, nosotros podemos tomar la responsabilidad de contribuir hacia la mejora de nuestro nivel educativo, realizar un buen trabajo, cumpliendo con todo lo que demanda nuestra profesión, impartiendo enseñanzas significativas a los educandos que permita un deseo por el estudio, y concientizar a la población de los beneficios que se resulta contar con una educación de alto nivel.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Educación rural en México

Granito de arena