La descentralización educativa

 La descentralización educativa


Complementa la información del texto con otra búsqueda en la web y realiza un

resumen de una cuartilla contestando las siguientes preguntas.

1. Qué es la des centralización educativa?

El modelo de descentralización‖ seguido en México estuvo condicionado en su

diseño e instrumentación por un conjunto de factores políticos: un régimen

presidencialista, de partido único/hegemónico y con una estructura corporativa-

clientela

2. ¿en qué consistió?

El caso mexicano se califica como un proceso De ―descentralización ‖, que parte

del centro hacia la periferia, en el que la autoridad central preserva El control sobre

los elementos decisivos del sistema educativo, a saber: la responsabilidad por los

planes y Programas educativos, la negociación salarial, los aspectos sustantivos de

la carrera docente, así como el Control de la mayor parte de los recursos fiscales,

mientras que a los gobiernos locales se les delega los Aspectos operativos y, acaso,

la posibilidad de agregar contenidos propios al currículo.

2. ¿Cuál es el propósito de la descentralización?

1) Incremento del gasto educativo por parte tanto del gobierno federal como

de los estatales;

2) Reorganización del sistema educativo, con dos ejes:

Federalismo educativo, que traspasa a los gobiernos estatales los

establecimientos escolares, los recursos materiales y financieros de educación

básica y normal, quedando al gobierno central la responsabilidad de la

normatividad.

Participación social, que comprende a maestros, padres de familia y autoridades,

para lograr una mayor vinculación de la comunidad hacia el correcto

funcionamiento de las escuelas

.3)La reformulación de los contenidos y materiales educativos: reforma de

contenidos y métodos en Preescolar; programas de estudio y libros de texto de

primaria, reimplantación del programa por asignaturas En secundaria, en lugar

de áreas.

4) La revaloración de la función magisterial: actualización, salario profesional,

vivienda, carrera Magisterial y aprecio social por su trabajo.


3. Da tu opinión sobre el tema

Se buscó cambio tanto en currículum como en el Magisterio para tener una

actualización en el sistema educativo así permitir un desarrollo en el país

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Educación rural en México

Granito de arena