Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2020

Educación socialista

Imagen
 1 ¿Qué aportaciones en educación se aportan en la época de Lázaro Cárdenas? • Estableció la educación socialista • Los libros del cardenismo tratan de reflejar niños de piel morena, ojos cafés, normalmente pobres o de recursos limitados que viven tanto en el campo como en los márgenes de la ciudad • Se creó el instituto político Nacional (I. P. N) • Se creó el instituto Nacional de Antropología e Historia (I. N. A. H)  2. ¿Qué acciones se emprendieron en el período comprendido entre el sexenio de Ávila Camacho y el de Ruiz Cortinez? • Se creó el Instituto México del seguro Social (I. M. S. S) El hospital infantil y el instituto de cardiología y nutrición • El Partido de la Revolución Mexicana cambió de nombre por el de Partido Revolucionario Institucional (P. R. I) • Se inició el llamado “MILAGRO MEXICANO” • Se consolidó el “desarrollo estabilizador” • Movimiento ferrocarrilero y movimiento magisterial • Se otorgó el derecho al voto a la mujer 3. ¿Qué sabes acer...

LAZARO CARDENAS Y SU LEGADO EN LA EDUCACIÓN

Imagen
 LAZARO CARDENAS Y SU LEGADO EN LA EDUCACIÓN Agregar leyenda 1.-¿Qué busca el socialismo? un mejor equilibrio entre el capital y el trabajo, para buscar una distribución más equitativa De los bienes con que la naturaleza dota a la humanidad 2.-¿cuáles eran las funciones de los maestros rurales durante esta etapa? Los maestros rurales consistiría, aparte de enseñar a leer, a escribir y las operaciones matemáticas elementales, en organizar en comités agrarios a los campesinos 3.- ¿ En el sexenio de Lázaro Cárdenas se modifico el art 3 menciona algunas de ellas? Da lugar a la educación socialista y obligar por primera vez a las escuelas privadas a seguir los programas oficiales. Esta nueva orientación impulsó la educación en todos los niveles, con lo que respecta a la educación primaria, se crearon internados comunales, comedores y becas; las escuelas se vincularon con los centros de producción, alentando a la educación técnica y creando las escuelas regionales campesinas p...

Sexenio : MIGUEL ALEMÁN VALDEZ, MANUEL ÁVILA CAMACHO Y ADOLFO RUIZ CORTINEZ

Imagen
 

Educación rural en México

Imagen
 EDUCACIÓN RURAL EN MÉXICO Lee detenidamente el documento de la página 1 a la 9 y realiza un resumen reflexivo contestando las siguientes preguntas. 1. ¿Cuál es el origen de la educación rural en México? 1921 la Secretaría de educación Pública (SEP) construyó escuelas rurales federales para disciplinar y canalizar las energías de los campesinos rebeldes. La escuela les daría nacionalidad y modernidad. Transformaría a parias supersticiosos que sólo pensaban en su localidad, en productores comerciales patriotas y de orientación científica 2.Realización de un resumen de la evolución de la escuela rural en México a partir de la lectura Las educación que se imparte a los indígenas en México en el período posrevolucionario, no ha logrado contrarrestar las estructuras sociales que han servido para mantener y reproducir la explotación económica, la dominación racial y social y la manipulación política. • Dentro de los programas educativos que se aplican no se considera el sistema ...

Ley orgánica de la UNAM de 1945

Imagen
 Ley orgánica de la UNAM de 1945 En diciembre de 1944 la Universidad aprobó su nueva Ley Orgánica, después de grandes y profundos debates, con la ausencia final de los representantes estudiantiles que no la aceptaron. La ley, a diferencia de las anteriores, desvincula la parte política, la administrativa y la técnica, creando cuerpos separados para cada una de ellas. Para la política: la Junta de Gobierno, el rector, los directores; la técnica: el Consejo Universitario, los consejos técnicos de escuelas y facultades; y para la administrativa, el Patronato. El Constituyente Universitario había ido más allá de las atribuciones encomendadas, al tener elaborado el proyecto de una nueva Ley Orgánica de la Universidad, que unos días después se convertiría en ley, publicándose el 6 de enero de 1945 en el Diario Oficial de la Federación y que entró en vigor el día 11.Lo anterior dio pie para que en su Informe de Gobierno de 1945 Manuel Ávila Camacho expusiera: “Han pasado los día...

MOVIMIENTO MAGISTERIAL DE 1958

Imagen
 MOVIMIENTO MAGISTERIAL DE 1958  Revise los siguientes videos y realice un resumen contestando las siguientes preguntas .. . 1. ¿Qué fue el movimiento magisterial del 58? 1958 fue lo represión policiaca sobre una concentración de maestros que se efectuaba en el Zócalo 2. ¿Cuál era la petición de los maestros? pidiendo el 40 por ciento de aumento en los sueldos. La dureza de la respuesta policiaca dio lugar a que el MRM se lanzara a la movilización en un momento en que ésta se hacia particularmente necesaria. Pocos días antes, el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE había anunciado que el siguiente mes se lanzaría una convocatoria, para que los maestros de la Sección IX eligieran su comité ejecutivo El anuncio desató de inmediato una gran efervescencia política. 3. ¿Quién fue othon Salazar y en que consistió su lucha? En 1954 se convirtió en un importante dirigente de la primera huelga de la Normal Superior y cuando, en 1956, los líderes oficiales del Sindicato Nacional...

1968. estudiantiles movimientos Demografía y

Imagen
 1968.  movimientos  Demografía y estudiantiles El entorno mundial :   Estados Unidos y la guerra de Vietnam La Primavera de Praga segundo tercio del siglo veinte llegó a su fin con la intervención norteamericana en marzo de 1965 en Vietnam por el gobierno de Lindon B. La revolución cultural China ejército chino tomó el control de Pekín frente a la agitación de los estudiantes guardias rojos revolucionarios El Movimiento Estudiantil del Mayo Francés Cultura y sociedad mexicana de 1968 Población Económicamente Activa (PEA) como aquella que tiene 12 años o más, en 1968 la PEA estaba constituida en todo el país por 12 millones La dimensión educativa En el ámbito particular de la educación y de los estudiantes en 1968, el rango de edad entre los cinco y los 29 años alcanzó los 25 millones de jóvenes, quienes ya constituían 55 por ciento de la población total El Gobierno de Díaz Ordaz 1963, el PRI designó al abogado poblano Gustavo Díaz Ordaz, un anticomunista ...

LA REFORMA EDUCATIVA:LA TENSIÓN ENTRE SU DISEÑO Y SU INSTRUMENTACIÓN

 LA REFORMA EDUCATIVA:LA TENSIÓN ENTRE SU DISEÑO Y SU INSTRUMENTACIÓN reforma del sistema educativo en México,La reforma de las políticas son decisiones Explícitas y acciones Deliberadas para cambiar diversos elementos ¿En qué consiste la reforma del sistema? sintetizan los proyectos educativos más importantes del siglo XX,comprenden diversidad de programas y acciones con especial énfasis en la educación primaria, el único nivel obligatorio hasta que en 1993 la secundaria se define como un nivel de la educación básica y se hace, constitucionalmente obligatoria. Características de las reforma Se diseñan cambios centrados en la calidad, cambios curriculares y en las prácticas pedagógicas; Destinan mayores inversiones a mejorar la infraestructura de las escuelas Encuentra en el diseño y la instrumentación de Mecanismos de evaluación del rendimiento escolar de los alumnos y del desempeño profesional de los docentes La reforma educativa en los años noventa La década de los noventa se c...

Sexenio : Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz

Imagen
 

Educación técnica

Imagen
Educación técnica    Lee el artículo realiza un resumen del mismo a partir de las siguientes preguntas. 1. ¿Qué es la educación técnica? educación técnica mexicana se orienta, desde el siglo XIX hasta la actualidad, por el modelo politécnico francés, el cual ha sido criticado desde aquel entonces por su excesiva carga teórica y escolar, en detrimento de la formación práctica 2. ¿A qué sector responde la educación técnica en México y por qué? sectores productivos; técnica creciente La necesidad de incrementar compeTencias técnicas, administrativas y psicosociales integrales; 3. ¿Cuáles son las 2 grandes tradiciones de la educación técnica y en qué consiste cada una? En la educación técnica mexicana hay una Importante y larga tradición de formación de Ingenieros. La otra tradición medular de formación Técnica en el país, la de las artes y oficios.  4. ¿Cuál es tu opinión respecto de la teoría vs. la práctica? El predominio del modelo “politécnico” en la educación...

Rojo Amanecer

Imagen
 Película "Rojo Amanecer"  realiza una síntesis de las siguientes preguntas:  ¿Quiénes son los protagonistas de la película? Una familia conformada por 8 integrantes, la madre, el padre, el abuelo, y 5 hermanos está protagonizada por María Rojo, Héctor Bonilla, Jorge Fegan, Ademar Arau, Bruno Bichir, Damián  Bichir y Eduardo Palomo.  ¿Cuál es la temática de la película y en qué consiste el movimiento estudiantil de 1968 en México? El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la  UNAM y del IPN, participaron profesores, amas de casa, obreros y profesionistas de la Ciudad de  México y fue el 2 de octubre de1968 por el gobierno mexicano en La Plaza de las Tres Culturas, la  cual es recordada por haber sido el escenario de la matanza y no por su significado de unión cultural.  ¿En qué consiste el pliego petitorio del Consejo Nacional de Huelga del movimiento estudiantil de  1968?  Pliego ...

Desarrollo de la educación y la evaluación del plan de los doce años.

Imagen
 Desarrollo de la educación y la evaluación del plan de los doce años. Realiza la lectura de la página 62 a la 95 y realiza un resumen contestando las preguntas indicadas.   ¿Quién fue Jaime Torres Bodet? Jaime Torres Bodet fue para el presidente Adolfo López Mateos el hombre adecuado para ocupar el cargo de Secretario de Educación Pública, debido a que la imagen de respeto proyectada por Torres Bodet a Los mexicanos (entre ellos un amplio sector magisterial) seguía arraigada en su Aparente neutralidad política, así como en la fuerza de penetración y empuje de sus Proyectos educativos emprendidos doce años antes, durante su primer Secretariado de 1943-1946.  Menciona en qué consisten las principales acciones de Jaime Torres Bodet en materia Educativa Jaime Torres Bodet al igual que en su primera gestión educativa al frente de la Secretaria de Educación Pública siguió una línea de trabajo compartida con José Vasconcelos, atendiendo a la escuela, el maestro, el libro y ...