Granito de arena la resistencia magisterial no inició en estos años, que forma parte de las historias de lucha del pueblo mexicano por democratización. Retrocedemos a 1979, a la fundación de la CNTE, más allá a 1968 y 1971 e incluso a la Revolución Mexicana. En 1982 inician los gobiernos tecnocráticos, el movimiento magisterial democrático de la CNTE responde y se fortalece, ya son 100 mil los maestros y maestras democráticos organizados. Transcurren los años y la lucha en defensa de la educación pública, en medio de manifestaciones y plantones, de propia voz escuchamos la problemática que se vive en las escuelas a lo largo y ancho del país. En las voces del documental van surgiendo los testimonios de 100 años en que los maestros y las maestras han sido luchadores sociales por justicia y en defensa de los derechos del pueblo. Si siempre hubo estas maestras y maestros dignos, también hubo la contraparte: los charros, maestros corruptos comprados por los gobernantes de turno, repres...