Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2020

La crisis del sector educativo y cultural

Imagen
 

LA REFORMA EDUCATIVA EN MEXICO DE 1970-1976

Imagen
 

Granito de arena

Imagen
 Granito de arena la resistencia magisterial no inició en estos años, que forma parte de las historias de lucha del pueblo mexicano por democratización. Retrocedemos a 1979, a la fundación de la CNTE, más allá a 1968 y 1971 e incluso a la Revolución Mexicana. En 1982 inician los gobiernos tecnocráticos, el movimiento magisterial democrático de la CNTE responde y se fortalece, ya son 100 mil los maestros y maestras democráticos organizados. Transcurren los años y la lucha en defensa de la educación pública, en medio de manifestaciones y plantones, de propia voz escuchamos la problemática que se vive en las escuelas a lo largo y ancho del país. En las voces del documental van surgiendo los testimonios de 100 años en que los maestros y las maestras han sido luchadores sociales por justicia y en defensa de los derechos del pueblo. Si siempre hubo estas maestras y maestros dignos, también hubo la contraparte: los charros, maestros corruptos comprados por los gobernantes de turno, repres...

Diagnóstico del Sistema Educativo Nacional

Imagen
 Diagnóstico del Sistema Educativo Nacional El modelo sistémico para evaluar la calidad del Sistema Educativo Nacional (SEN). El SEN tiene como obligación planificar los recursos, procesos y resultados esperados así como evaluar dicha planificación. El modelo de evaluación que orienta al desarrollo del Sistema de Indicadores de Educación Básica (SIEB) y de Educación Media Superior (SIEMS) representa al SEN inserto en un contexto socio económico, cultural e institucional. El modelo de evaluación consta de cuatro componentes: 1. Contexto: refiriéndose al espacio socioeconómico y geográfico donde se ubican y determinan a los usuarios de la educación, las cohortes poblacionales en edades típicas y los grupos en condiciones de vulnerabilidad social y escolar 2. Necesidades sociales: representa el conjunto de expectativas, aspiraciones y necesidades de la sociedad, a las cuales el sistema educativo debe responder Muchos de estos valores y expectativas están plasmados en las normas consti...

La descentralización educativa

Imagen
 La descentralización educativa Complementa la información del texto con otra búsqueda en la web y realiza un resumen de una cuartilla contestando las siguientes preguntas. 1. Qué es la des centralización educativa? El modelo de descentralización‖ seguido en México estuvo condicionado en su diseño e instrumentación por un conjunto de factores políticos: un régimen presidencialista, de partido único/hegemónico y con una estructura corporativa- clientela 2. ¿en qué consistió? El caso mexicano se califica como un proceso De ―descentralización ‖, que parte del centro hacia la periferia, en el que la autoridad central preserva El control sobre los elementos decisivos del sistema educativo, a saber: la responsabilidad por los planes y Programas educativos, la negociación salarial, los aspectos sustantivos de la carrera docente, así como el Control de la mayor parte de los recursos fiscales, mientras que a los gobiernos locales se les delega los Aspectos operativos y, acaso, la posibilida...

CRISIS EDUCATIVA DE LOS 80

Imagen
CRISIS EDUCATIVA DE LOS 80   Observa los vídeos, realiza un breve ensayo contestando las siguientes preguntas. 1.¿Qué función económica tenia el petroleó en México en los inicios de los 80’s?   Con la mina de oro que representó el petróleo para México, el gobierno creyó haber encontrado el fin de las penurias económicas, al menos así lo reflejó el intenso crecimiento económico que se experimentó a partir de 1978 y que duró hasta los inicios de la década de los 80 ́s. Esta mejoría fue lograda en gran medida a la exportación del petróleo en crudo, actividad que ocupó el lugar central de la economía mexicana a finales de los 70 ́s ya que atrajo más de la mitad de la inversión pública, secundándola el área de servicios turísticos y urbanización. 2. Menciona las condiciones económicas, sociales y políticas que se vivían en el sexenio de José López Portillo.   El gobierno mexicano activó mecanismos para renegociar la deuda externa, evitar paros laborales, la fuga de capita...

Evaluación inicial

Imagen
Evaluación inicial  . 1. ¿Qué conoces acerca de la crisis económica de los años 80's? Durante la década de los 80’s, la deuda externa contraída por el Estado Mexicano incrementó significativamente. 2. ¿Por qué se dio la crisis mexicana de 1980 y en que consistió? Las crisis iniciadas a principios de 1982, que se repitieron a lo largo de toda la década, a causa de la caída de los precios del petróleo, las exigencias impuestas por el pago puntual de la deuda externa, agravada por la sacudida de los mercados de capital cada vez que aumentaba la tasa de interés el Sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos 3. ¿En qué consistió la descentralización de la SEP? El entorno educacional en la descentralización: El problema del acceso a la Enseñanza básica está solucionado para la mayoría de los niños de América Latina y en la actualidad existe un creciente consenso en que lo que se necesita Mejorar es la calidad de la educación, especialmente en las escuelas públicas y Para los niños p...