Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2020

Biografías

Imagen
Gabino Barreda (Gabino Barreda y Moisés; Puebla, 1818 - Ciudad de México, 1881) Médico, filósofo y político mexicano Nacido en Puebla (México). Viajó por Europa y fue en París discípulo de Augusto Comte, en sus famosos cursos dominicales. Precisamente la importancia de Barreda en la evolución del pensamiento mexicano radica sobre todo en la introducción y propagación del positivismo, el cual no entiende, sin embargo, como una doctrina total sobre la realidad, sino como el único medio para el conocimiento científico de la naturaleza. Lo que no permanece dentro de los límites de la experiencia positiva no puede ser afirmado ni negado, sino que debe ser puesto entre paréntesis como inaccesible. La influencia de Barreda se manifestó en múltiples aspectos, particularmente en la reforma de la enseñanza, siendo redactor de la Ley de Instrucción Pública de 1867. Dentro del positivismo despertado por Barreda se hallan Porfirio Parra –afecto también al asociacionismo psicológico y al empirismo d...

CONSTITUCIÓN DE 1857

Imagen
  CONSTITUCIÓN DE 1857             De acuerdo al Plan de Ayutla , se reunió en la ciudad de México el 18 de febrero de 1856 un Congreso Constituyente , cuyo principal objetivo era elaborar una nueva Constitución . Entre los miembros más distinguidos de este Congreso se encontraban : Valentín Gómez Farias , Francisco Zarco , Ignacio Ramírez , Melchor Ocampo , Santos Degallado , Ponciano Arriaga , José María Mata , Guillermo Prieto , etc.  La presidencia del Congreso estuvo a cargo de Valentín Gómez Farias , que ha sido considerado el “ padre del liberalismo mexicano " . Después de largas deliberaciones , el 5 de febrero de 1857 , el Congreso aprobó la nueva Constitución que organizó al país en forma de República representativa , democrática federal , compuesta de 23 Estados libres , y un territorio ( Baja California ) y el Distrito Federal o Estado del valle de México ( soberanos en su régimen interior , pero unidos en una federación . ) Se hi...

Escuela Nacional Preparatoria

Imagen
La Escuela Nacional Preparatoria (ENP). Su existencia estaba prevista en la Ley Orgánica de la Instrucción Pública en el Distrito Federal, expedida por el presidente Benito Juárez el 2 de diciembre de 1867 y cuya aplicación sería una de las prioridades de la república triunfante. El paso más importante y revolucionario previsto en esa nueva legislación era, justamente, la fundación de la ENP, cuyo primer director sería el poblano Gabino Barreda (1818-1881). Gabino diseñó en 1867 los planes de estudio de la nueva ENP, pensada para preparar a esa clase de científicos y sabios que habrían de conducir a México a una era de progreso y bienestar, al mismo tiempo que reunía a la primera planta de profesores y buscaba los recursos materiales para que ese ambicioso sueño se concretara.   Este 2016 la Escuela Nacional Preparatoria, ahora incorporada a la UNAM, cumple 148 años de haber abierto sus aulas y los miles de alumnos que han pasado por ellas son testimonio de la importancia y vitalid...

Ley orgánica de instrucción pública de 1867

Imagen
• Estableció el imperio se hizo un intento, defectuoso y estil para organizar la enseñanza por medio de la ley. • Está ley represento la primera gran transformación del sistema educativo mexicano • Se trató de simplificar el plan de estudios de las escuelas primarias. • Se establece la educación primaria gratuita. Obligatoria dejo la instrucción elemental de tener carácter gratuito toda vez que se asignaba una cuota mensual de un peso a los niños que quisieran recibirla, salvo a los que exhibirán pruebas de pobreza bastante • Excluyo todo tipo de enseñanza religiosa • Instrucción secundaria de personas de sexo femenino • Creación de secundarias bajo los principios del positivismo • La escuela de Estudios preparatorios la cual habría de sentar las bases de la educación profesional • Los profesores debían pasar un examen conforme a la ley • Profesoras debían de pasar un examen conforme a la ley y tenían que enseñar los deberes de una mujer en sociedad • Este nuevo sistema educati...

LA EDUCACIÓN A LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX

1. ¿Qué sucedió en 1810 en México y como influyó este evento en la vida social y política del país? La independencia de México  Influyo en las actividades económicas del país y en lo social en la educación 2. ¿cómo era la educación en esa parte de la historia de nuestro país? Solo se impartían la clase a personas con un estatus alto en la sociedad había pocas escuelas hasta 1821 donde se empezó a tomarse la enseñanza como objetivo para el estado, la enseñanza de las primeras letras se le quito el poder que tenía el clero en la educación se abrieron más instituciones educativas tanto de nivel medio superior y superior 3. ¿por qué no se pudo instaurar la educación gratuita y laica, tal y como se había pensado en los ideales de la independencia? Por no el país tenía conflictos internos y estaba en quiebra 4. Por qué no funciono el modelo de educación de Maximiliano en México y en qué consistió éste Consistió en que fuera laica y con preceptos liberales por esto mismo no funcio...

Unidad I. - EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL

Imagen
  El proyecto educativo nacional México ha contado con educadores que destacaron por su visión y porque lograron traducirla en proyectos, en derechos, en programas y en resultados de evaluación . Hombres de Estado que se caracterizaron tanto por sus logros, como por su conocimiento y sabiduría. Benito Juárez fue uno de ellos. Él designó a Gabino Barreda para presidir una comisión encargada de elaborar un Plan General de Instrucción Pública que incluyera todos los niveles. Esa comisión dio al país las leyes Orgánicas de Instrucción Pública de 1867 y de 1869. En esos ordenamientos se hizo de la educación una responsabilidad pública, se suprimió la enseñanza religiosa y se incorporaron los atributos de obligatoriedad, laicidad y gratuidad.2 En la Ley de 1867 también se estableció uno de los más importantes acontecimientos para la educación pública en México, la organización de la Escuela Nacional Preparatoria.